Noviembre:
“El amor es un arte, y como todo arte, requiere conocimiento, esfuerzo y práctica”.
(Erich S. Fromm - Psicoanalista, Psicólogo Social y Filósofo Humanista)
PSICOLOGÍA Y SALUD MENTAL
Los psicoactivos son sustancias que actúan directamente sobre el sistema nervioso central, provocando alteraciones en el estado de ánimo, el comportamiento, la percepción y la conciencia. Pueden utilizarse tanto en tratamientos médicos como con fines recreativos, pero es importante tener precaución: el consumo sin orientación puede causar dependencia y graves daños a la salud.
Leer también
La infidelidad es uno de los principales conflictos en las relaciones de pareja y constituye una de las causas más frecuentes de separación y divorcio. Este fenómeno no solo afecta al vínculo amoroso, sino también la salud física y mental de quienes lo viven, impactando en la familia, la vida social y laboral.
Los sesgos cognitivos son atajos mentales que usamos sin darnos cuenta y que influyen en cómo pensamos y actuamos.
¿Te ha pasado que reaccionas sin pensar y luego te arrepientes?
Eso tiene solución: la regulación emocional.
💡 Aprender a reconocer lo que sientes, ponerle nombre y darle espacio sin reprimir ni explotar, puede cambiar por completo tus relaciones y tu bienestar.
Para que un comportamiento se mantenga en el tiempo, necesita ser reforzado. Cuanto más se refuerza una conducta, mayor es la probabilidad de que esta se repita. Al igual que los animales, los seres humanos también respondemos a recompensas: un elogio, un regalo, una sonrisa o incluso una mirada de aprobación pueden fortalecer una acción y hacer que queramos repetirla.