Infidelidad de Pareja: Impacto Emocional y Caminos de Sanación
La infidelidad es uno de los principales conflictos en las relaciones de pareja y constituye una de las causas más frecuentes de separación y divorcio. Este fenómeno no solo afecta al vínculo amoroso, sino también la salud física y mental de quienes lo viven, impactando en la familia, la vida social y laboral.
Se trata de un problema complejo y multicausal, que involucra factores biológicos, psicológicos, culturales y sociales, y que puede presentarse de manera sexual, emocional o combinada. Sus consecuencias suelen ser profundas: baja autoestima, ansiedad, depresión y, en muchos casos, la ruptura definitiva del vínculo.
¿Cómo enfrentar la infidelidad?
No existen soluciones rápidas, pero sí caminos terapéuticos para sanar o transformar la relación:
Terapia de pareja: trabajar la comunicación, las creencias y los patrones de relación.
Procesar el dolor como un trauma: atender las emociones intensas propias del duelo o del estrés postraumático.
Reconstrucción de la confianza: requiere paciencia, empatía y compromiso, especialmente de la persona infiel.
Modelo en 3 etapas:
Manejo del impacto emocional.
Comprender las causas y el contexto.
Decidir si continuar juntos o separarse de manera saludable.
Perdón y reconciliación: pueden ayudar a recuperar el bienestar emocional, aunque no siempre signifique seguir en pareja.
En definitiva, la infidelidad es un reto doloroso, pero también una oportunidad de crecimiento personal y de pareja cuando se aborda con acompañamiento profesional y con disposición a sanar.
Referencia:
Álvarez Martínez, E. (s. f.). La infidelidad. Psicociencias. Recuperado de https://www.psicociencias.org/pdf_noticias/Eva_Alvarez_Martinez_La_inifidelidad..pdf