Psicología

Frase del mes - Septiembre:

La vida no deja nunca de ofrecernos un sentido hasta su último momento, hasta nuestro último aliento.

Viktor Frankl - Logoterapia y Análisis Existencial

Los sesgos cognitivos son atajos mentales que usamos sin darnos cuenta y que influyen en cómo pensamos y actuamos.

🧠

MATERIA:

✨ Ejemplos del día a día:

Sesgos cognitivos: pequeños trucos de tu mente

El sesgo de anclaje es la tendencia a basar nuestras decisiones en la primera información recibida (el “ancla”), incluso si no es la más relevante.

sesgo de anclaje

Negociación de sueldo: si en una entrevista el reclutador menciona primero un rango bajo (ej. $1,000), el candidato tiende a ajustar sus expectativas alrededor de esa cifra, aunque valga más.

Pronósticos: si alguien escucha que “mañana la temperatura estará cerca de 35°”, puede esperar mucho calor, aunque después el parte oficial diga 30°. El primer número se queda como referencia.

Ventas inmobiliarias: al mostrar una casa, el agente puede decir: “casas similares en esta zona se venden a $500,000”. Aunque esa casa valga menos, el comprador se queda anclado en esa cifra.

sesgo de confirmación

Sesgo de confirmación: solo ves lo que apoya tu opinión.

Redes sociales: una persona que cree que cierto partido político “siempre tiene la razón” solo lee y comparte noticias que apoyan esa idea, ignorando publicaciones que la contradicen.

Compras: antes de comprar un celular, alguien que ya está convencido de cuál es “el mejor modelo” lee únicamente reseñas positivas de ese modelo, ignorando las negativas.

Supersticiones: si crees que el número 13 da mala suerte, recordarás con facilidad los días 13 en que algo malo pasó, pero olvidarás todos los días 13 que fueron normales o positivos.

Sesgo de disponibilidad: crees que algo es común solo porque lo recuerdas fácil.

sesgo de disponibilidad

Vuelos vs. autos: después de ver en las noticias un accidente aéreo, una persona piensa que “volar es muy peligroso”, aunque estadísticamente los autos generan muchos más accidentes.

Noticias de robos: si ves constantemente en la televisión noticias de asaltos, puedes creer que “roban en todos lados todo el tiempo”, aunque la tasa de criminalidad en tu barrio sea baja.

Salud: alguien escucha varios casos cercanos de personas con gripe y concluye que “todo el mundo está enfermo”, sin revisar realmente los datos de contagio.

🎯

Regulación emocional en el día a día

MATERIA:

🎯Regulación emocional en el día a día

¿Te ha pasado que reaccionas sin pensar y luego te arrepientes?
Eso tiene solución: la regulación emocional.

💡 Aprender a reconocer lo que sientes, ponerle nombre y darle espacio sin reprimir ni explotar, puede cambiar por completo tus relaciones y tu bienestar.

✨ Pequeñas prácticas que ayudan:

  • Respira antes de responder.

  • Pregúntate: ¿qué estoy sintiendo realmente?

  • No te juzgues por sentir.

  • Escribe lo que sientes antes de actuar.

🧠 Sentir no es el problema. No saber qué hacer con lo que sientes… eso sí se puede trabajar.

MATERIA:

El poder del refuerzo en nuestras conductas

Para que un comportamiento se mantenga en el tiempo, necesita ser reforzado. Cuanto más se refuerza una conducta, mayor es la probabilidad de que esta se repita. Al igual que los animales, los seres humanos también respondemos a recompensas: un elogio, un regalo, una sonrisa o incluso una mirada de aprobación pueden fortalecer una acción y hacer que queramos repetirla.

Por el contrario, si una conducta no recibe ningún tipo de refuerzo, tiende a desaparecer. Sin embargo, no basta con reforzar todo el tiempo. Para que el refuerzo sea verdaderamente poderoso, es más efectivo aplicarlo de manera intermitente. Es decir, en lugar de recompensar cada vez que ocurre una conducta deseada, se recomienda hacerlo de forma ocasional y no predecible. En un momento se refuerza, y en el siguiente, se mantiene una actitud neutral.

Ejemplos de refuerzo intermitente en la vida cotidiana

Relaciones de pareja
Algunas personas alternan entre muestras de afecto y momentos de frialdad o indiferencia. Esta dinámica genera confusión y dependencia: la otra persona no sabe cuándo recibirá cariño, pero lo espera con la esperanza de que vuelva a suceder. Esto puede llevarla a quedarse atrapada en una relación tóxica.

Este tema lo desarrollo con más profundidad en mi e-book “Desenmascarando al seductor”. Para obtenerlo, haz clic aquí.

Redes sociales
La expectativa de recibir "me gusta" o notificaciones sin un patrón fijo alimenta la necesidad constante de revisar el celular, y puede generar adicción.

Juegos de azar
Las máquinas tragamonedas son un ejemplo clásico de refuerzo intermitente: la recompensa es aleatoria e impredecible, lo que mantiene al jugador enganchado con la esperanza del próximo premio.

Dependencia emocional
En vínculos afectivos, esta forma de refuerzo puede llevar a una fuerte dependencia emocional, dificultando la ruptura incluso cuando la relación ya no es saludable.

¿Cómo romper el ciclo del refuerzo intermitente?

1. Tomar conciencia del patrón
El primer paso es identificar si estamos usando —o siendo víctimas— del refuerzo intermitente.

2. Conversar abiertamente
En el contexto de una relación, es importante expresar cómo esta dinámica afecta emocionalmente y pedir un cambio.

3. Establecer límites saludables
Si la otra persona no está dispuesta a modificar su comportamiento, es fundamental marcar límites claros y considerar el distanciamiento, si es necesario.

4. Buscar apoyo profesional
En casos de adicción o dependencia emocional profunda, acudir a un psicólogo o terapeuta puede ser esencial para recuperar el equilibrio.