Los sesgos cognitivos son atajos mentales que usamos sin darnos cuenta y que influyen en cómo pensamos y actuamos.

🧠

MATERIA:

✨ Ejemplos del día a día:

Sesgos cognitivos: pequeños trucos de tu mente

El sesgo de anclaje es la tendencia a basar nuestras decisiones en la primera información recibida (el “ancla”), incluso si no es la más relevante.

sesgo de anclaje

Negociación de sueldo: si en una entrevista el reclutador menciona primero un rango bajo (ej. $1,000), el candidato tiende a ajustar sus expectativas alrededor de esa cifra, aunque valga más.

Pronósticos: si alguien escucha que “mañana la temperatura estará cerca de 35°”, puede esperar mucho calor, aunque después el parte oficial diga 30°. El primer número se queda como referencia.

Ventas inmobiliarias: al mostrar una casa, el agente puede decir: “casas similares en esta zona se venden a $500,000”. Aunque esa casa valga menos, el comprador se queda anclado en esa cifra.

sesgo de confirmación

Sesgo de confirmación: solo ves lo que apoya tu opinión.

Redes sociales: una persona que cree que cierto partido político “siempre tiene la razón” solo lee y comparte noticias que apoyan esa idea, ignorando publicaciones que la contradicen.

Compras: antes de comprar un celular, alguien que ya está convencido de cuál es “el mejor modelo” lee únicamente reseñas positivas de ese modelo, ignorando las negativas.

Supersticiones: si crees que el número 13 da mala suerte, recordarás con facilidad los días 13 en que algo malo pasó, pero olvidarás todos los días 13 que fueron normales o positivos.

Sesgo de disponibilidad: crees que algo es común solo porque lo recuerdas fácil.

sesgo de disponibilidad

Vuelos vs. autos: después de ver en las noticias un accidente aéreo, una persona piensa que “volar es muy peligroso”, aunque estadísticamente los autos generan muchos más accidentes.

Noticias de robos: si ves constantemente en la televisión noticias de asaltos, puedes creer que “roban en todos lados todo el tiempo”, aunque la tasa de criminalidad en tu barrio sea baja.

Salud: alguien escucha varios casos cercanos de personas con gripe y concluye que “todo el mundo está enfermo”, sin revisar realmente los datos de contagio.